Hoy voy a romper en parte con la línea del blog para hablar sobre un tema al cual nunca hice referencia por este medio.
Alguno podría pensar "¿qué línea?", y en ese caso hasta le doy la razón...
Bueno, no es una línea, pero podría parecerse a una función senoidal de pequeña amplitud y mediana frecuencia. (?)
La causa en cuestión fue tratada durante mucho tiempo y, quizás por las formas empleadas o por el entorno social, cultural y/o económico de prioridades y situaciones emergentes, no tuvo la llegada suficiente en determinados sectores de la conciencia colectiva.
En algún momento esa conciencia tenía cierto margen para el error o el desinterés, pero hoy es nuestra responsabilidad impostergable.
La realidad marca que esto ya no es joda, y la humanidad se enfrenta a dos problemas muy graves con el planeta Tierra:
a) Los recursos naturales no renovables se están agotando, en el contexto de una crisis energética y la demanda de seis mil millones de tipos. Los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón deben ser reemplazados por fuentes alternativas.
(Acá entra en juego la parte de "no renovable" que nos enseñaban en la escuela)
b) La emisión de gases contaminantes a la atmósfera no se detiene y la temperatura global está subiendo hacia un peligroso punto de no retorno.
(La tierra tal como la conocemos no volverá a ser la misma si la temperatura sube 2º más)

Hasta hace un tiempo yo me preguntaba algo que me dejaba ciertamente tranquilo:
"Si la mayor parte de la contaminación es responsabilidad de las grandes industrias y yo no soy el dueño de ninguna de ellas, ¿qué puedo hacer? ¿no son insignificantes las medidas que puedo tomar por mi cuenta?"
Hoy en día mi estimado lector solo quedan dos opciones:
O te quedás jugando al pacman luego de cerrar esta ventana de navegador, o empezás a generar un cambio desde tu casa, transmitiéndolo lo mejor posible a tus contactos familiares, vecinos, amigos...
Las grandes medidas las tomarán los gobiernos internacionales, pero somos nosotros los que tenemos que enviar el mensaje.
Estos son los consejos que YTLDT Corporation & Asociados envía a la humanidad para evitar que alguno de nosotros o nuestros hijos deban morir contra un poste en un huracán, deshidratados por la sequía, quemados en un incendio forestal o ahogados en una inundación.
Si, ya se... Fuí bastante sutil. De nada.
- Cambiar las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Si ahorramos energia, contribuímos a una atmósfera menos contaminada y un agujero de ozono más contento.
- Cerrar la canilla mientras te lavás los dientes. Hay chicos en África que no tienen agua potable y nosotros la tenemos con solo abrir la canilla. Somos afortunados. Realmente afortunados. Ojalá nunca tengamos que vivir una guerra por el agua. Un detalle: menos del 3% del agua del planeta es potabilizable.
- No tirar pilas en la basura común. Hay organizaciones que se están dedicando a su tratamiento. Guardarlas y entregarlas a quien corresponda.
- No gastar papel o imprimir si no es estríctamente necesario. Menos árboles cortados representan más oxígeno.
- Evitar el uso de automóvil si viajamos solos. Manejarse en tren o medios de transporte más eficientes cuando sea posible.
- Finalmente... Según recientes estudios, salvando excepciones, el ciudadano promedio derrocha cierto porcentaje de su sueldo en gastos superfluos.
Y si fuera el caso... ¿A quién le molestaría donar el
uno por ciento de su sueldo a una ONG como Greenpeace por ejemplo?
Advierto, no soy quien para decir en qué gastar el dinero que cada uno gana.
Simplemente reflexiono y digo que estas organizaciones son las que logran grandes cosas como Ley de Bosques, de limpieza del Riachuelo, de eliminación de lámparas incandescentes a partir de 2011, de defensa de ballenas, de presionar gobiernos, etc...
La realidad es que gastarte 15 o 20 pesos por mes en eso me parece mucho más sensato que comerte un combo en McDonalds. Y ojo que amo McDonalds carajo.
El día que me entere que Greenpeace es en realidad un negocio corrupto no se que pasaría, pero por ahora creo en ese tipo de gente. Espero seguir creyendo en Papá Noel.
Soy ingenuo. I Know.
Esto fue otro post de JuanM, dando consejos a la comunidad, por un mundo cada día más copado.